Publicación del escrito "Natura Movens", realizado por mí sobre la exposición de la pintora Valme García, en la web de la RACBA (Real Academia de Bellas Artes de San Miguel Arcángel):
:http://www.racba.es/index.php/pulso-del-arte
Natura
Movens
“Natura Movens”, naturaleza
en movimiento, es el título con el que se presenta en “La Molina” esta nueva
muestra pictórica de la artista Valme García.
El epíteto alude al motivo germinal
de esta serie de obras donde naturaleza y movimiento constituyen un todo
indivisible, un universo simbólico cuyos seres representados, extraídos de
nuestro entorno más autóctono, son convertidos en alegorías colectivas en
continuo devenir.
Aves exóticas, lagartos, peninquenes,
ovejas, dromedarios, mariposas, cactus, árboles y, casi imperceptiblemente, las
figuras humanas, conforman este particular cosmos ideado por la autora. Desplegados
en variados formatos, todos ellos son representados bajo una visión compositiva
geométrica y rítmica. La omnipresencia ovina nos evoca imágenes de su infancia
en los apacibles campos estivales de Castilla,
A partir de un determinado cuadro, Valme nos expone,
por medio de un plano general visto a través de una gran ventana, el ámbito de
este mundo onírico. La pintora concentra paulatinamente su foco de atención hacia
el más cuidado detalle, a la manera de un zoom. El desplazamiento de lo macro a
lo micro guía sutilmente el recorrido visual al que es invitado cada espectador.
Bandadas y manadas de diversas
especies transitan describiendo variadas trayectorias, similares u opuestas,
oblicuas o lineales, unas veces con gesto expectante, otras con paso sosegado y
resuelto, o en eclosión de vivaz dinamismo rítmico, como metáforas del
movimiento.
Los acrílicos sobre tabla combinan gamas
cromáticas primarias y complementarias en pinceladas de trazo pulcro y
reflexivo. Cada obra ofrece una rica variedad tonal en base a la elección de
los pigmentos, la temática desarrollada y las diferentes gradaciones lumínicas del
transcurrir del día. Las verticales compositivas de algunas obras sugieren el
paso tamizado de la luz a través de las arboledas, creando profundidad y
perspectiva.
Las categorías animales y
vegetales están representadas mediante formas esquemáticas y recurrentes, a
menudo solapadas, yuxtapuestas o camufladas en su entorno, remarcando los
perfiles o insinuando el contorno por medio del grafismo.
En “Natura movens” vislumbramos
también otra clase de movimiento intrínseco: el flujo figurado de energía exuberante
y vibrante que recorre el fulgor diurno para finalizar en la contemplación
crepuscular. En el ocaso, el paisaje es
despojado de las entidades que lo habitan.
Sólo la figura humana mimetizada con él parece meditar sobre el viaje
circular vital y temporal a la que es sometida esta singular cosmogonía.
Juan Manuel Ruiz
Compositor
Presentación de "Natura Movens". De izquierda a derecha: David Hernández (Director de La Molina), Orlando Hernández (Director de la Escuela Luján Pérez), la pintora Valme García, Juan Manuel Ruiz (compositor) y Manuel Ruiz (pintor)
Galería La Molina
Triana 58, Las Palmas de Gran Canaria.
Desde el 18 de agosto de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario